martes, 1 de noviembre de 2016

*Metales y No metales



Distintivos y características de los no metales:
Acidez.- Se caracterizan por su acidez, pues la gran mayoría de los óxidos de los no metales forman algunas soluciones ácidas.
Brillantez.- Por su naturaleza los no metales tienen poca brillantez a diferencia de los metales.
Calor.- La transmisión de calor es más reducida en los no metales.
Resultado de imagen para metales y no metalesConductividad.- Los no metales no son buenos conductores Los no metales se distinguen principalmente por no ser buenos conductores, aunque esto no quiere decir que no puedan conducir.
Ductilidad.- Los no metales no tienen la capacidad de doblarse o estirarse, por lo que no se pueden hacer láminas mediante deformaciones plásticas.
Gases.- Estos elementos en su gran mayoría son gases.
Propiedades químicas.- Entre las propiedades químicas de los no metales es que en su última capa tienen desde 4 hasta 7 electrones y al ionizarse pueden adquirir carga negativa y con el oxígeno forman oxidaciones no metálicas o anhídridos.
Semiconducción.- Estos elementos por su reducida o nula conducción son utilizados como aislantes o como semiconductores dentro de los aparatos y dispositivos.


Qué son los metales?
A los elementos químicos que se identifican por encontrarse en estado sólido ante temperaturas medias, por ser altamente densos y por ser conductores de la energía eléctrica y el calor se los conoce bajo el nombre de metales.
Además, estos elementos químicos tienen cualidades propias, entre ellas, se los identifica por ser maleables, sólidos, dúctiles, brillantes, resistentes y tenaces, entre otras cosas.
Clasificación de los metales
Los metales pueden ser clasificados de la siguiente manera:
-Ferrosos: estos metales se caracterizan por contener óxido de hierro como mineral de origen. Este elemento químico se caracteriza por su capacidad de ser tanto repelido como atraído por las fuerzas magnéticas. A este fenómeno se lo conoce bajo el nombre de ferromagnetismo.
Por lo general, el hierro no es hallado en su estado metálico, sino junto a minerales tales como la limonita o la magnetita. Además, otros rasgos propios de los metales ferrosos son que pueden ser reciclados, poseen una resistencia significativa, son maleables, tienen una elevada conductividad para el calor y la electricidad y, por último, se los identifica por su plasticidad.
Los metales ferrosos se dividen en dos grupos:
1.      Acero: este metal se caracteriza por estar compuesto por carbono, en un porcentaje menor a los 2,11 por ciento, y hierro. A este compuesto se le agregan elementos de aleación de diferentes clases, que le otorgan aquellas cualidades mecánicas que se precisen a nivel industrial. Dentro de estos metales se identifican, entre otros, el fósforo, el cobre, el cobalto, el níquel, el cromo y el vanadio. El acero puede ser fabricado a través de diferentes procesos. Algunos de ellos son el estampado y punzado, en el que se presiona al metal utilizando prensas, moldes y troqueles, para así conferirle la forma que se desee. El laminado es otro proceso utilizado para la confección de acero. Consiste en colocar en una fila de rodillos un trozo de acero para que se aplane y moldee de acuerdo a la forma que se precise. Por último, otro de los procesos utilizados es la extrusión, que es cuando se coloca al acero en un cubo que, por medio de presiones elevadas, deforman el acero para luego darle la forma que se quiera.
2.      Fundiciones: estos metales consisten en aleaciones realizadas, en principio, con carbono y hierro, a las que se le pueden agregar otros elementos. Con respecto a los porcentajes de carbono, estos se ubican entre el 1,70 y el 6,60 por ciento. Entre otras cosas, las fundiciones se caracterizan por no poder ser sometidas a procesos como la laminación ya que se trata de un material elevadamente fusibles. De acuerdo al tipo de fundición, se identifican distintos elementos químicos: ordinarias, aleada especial.
Tipos de fundiciones
·         La fundición ordinaria es aquella que está compuesta, únicamente, por carbono y hierro. Dentro de esta se pueden identificar tres clases de fundiciones: Blanca, gris y La fundición blanca sólo se utiliza para la fabricación de aleaciones maleables por tratarse de un elemento sumamente frágil y duro. La fundición gris se llama así ya que justamente el color del material químico adquiere este color por tener forma de grafito. Por último, la fundición atruchada es aquella que tiene cualidades tanto de la gris como de la blanca.
·         La fundición aleada es aquella que contiene otros elementos químicos, además del carbono y el hierro, lo que hace que el material adquiera otras cualidades. De todas formas, las proporciones de hierro y carbono continúan siendo elevadas.

·         Por último, la fundición especial es aquella que además de valerse de los procedimientos de fundición ordinaria se les otorga tratamientos térmicos específicos. En este tipo de fundiciones se identifican cuatro variantes: maleable de corazón negromaleable de corazón blanco, maleable de grafito modular maleable paralítica. La de corazón blanco se caracteriza por el hecho que el moldeo se realiza en fundición blanca, en la que el material es sometido a temperaturas de 1.000° C por más de una semana. Luego de esto, el material debe enfriarse, lo que lleva unos cinco días. La de corazón negro también se realiza en fundición blanca pero a una temperatura de unos 900° C y durante algo menos que una semana, para que luego se enfríe. La perlítica también se hace en fundición blanca a una temperatura similar a la anterior, pero el material debe ser recubierto con arena. Por último, la de grafito modular se identifica porque al hierro y carbono se le agrega magnesio y cerio, que debe ser sometido a elevadas temperaturas.


Resultado de imagen para metales y no metales

Los metales:



En la vida cotidiana tenemos una gran cantidad de Herramientas, Tecnologías y Utensilios que utilizan en mayor o menor medida a los Metales como parte de su conformación, como sostén a las distintas estructuras, como también para poder brindar una utilidad a su funcionamiento, siendo muy importante su extracción y utilización, mucho más de lo que pensamos.

Los metales son extraídos de entre las rocas mediante distintas técnicas, difícilmente encontrados en Estado Puro, el que es conocido también como Metal Elemental, por lo que su aplicación en la industria está basado en la utilización de combinaciones que son conocidas como Aleaciones Metálicas, que permiten su aplicación en distintas formas y diseños.



Una de las principales aplicaciones del metal está ligada a su Conductividad Eléctrica, por lo que todos los artículos de Electrónica e Informática cuentan en su conformación con distintos tipos de metales en su Circuito Eléctrico, formando parte de los distintos Cables de Alimentación o inclusive para la transmisión de datos.

En la vida cotidiana y en forma histórica se utiliza a los metales como Utensilios, lo que permite un mejor manejo de los alimentos a la hora de preparar las distintas recetas, como también en Cortar y Trozar los mismos, además de emplearse los metales, por su gran Conductividad Térmica, como distintos elementos de cocina que permiten calentar, hornear y preparar distintos alimentos.

Es un material que cuenta con la capacidad de ser muy Maleable y Dúctil, teniendo por un lado la facilidad para poder adoptar cualquier forma (desde lingotes hasta hilos o laminillas) como también la posibilidad de brindar una altísima resistencia, sumado a que su Estructura Cristalográfica le permite recuperar su posición original sin ofrecer demasiadas modificaciones en el punto que ha sido sometida a distintos Procesos Fisicoquímicos.

Los no metales son elementos químicos que se  definen por ser diametralmente opuestos a los metales, estos elementos pierden las cualidades que caracterizan a los metales y podemos mencionar los siguientes:
Argón, Astato, Azufre, Bromo, Carbono, Cloro, Criptón, Flúor, Fosforo, Helio, Hidrogeno, Neón, Nitrógeno, Oxigeno, Radón, Selenio, Xenón, Yodo.
Los no metales pueden ser desde gases hasta cloruros.
Resultado de imagen para metales y no metales






Comentarios: metales: conductores de electricidad, reflejan la luz, no ocupan el espacio completo en el recipiente 

no metales: opacos, malos conductores de electricidad, malos conductores de calor, bueno yo eso entendi y es lo que yo se de ello


Referencia: http://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtml

No hay comentarios.:

Publicar un comentario